
En el relato de Giambattista, una joven niña de siete años, Lisa, se pincha con un peine mágico y entra en un estado inconsciente. Su familia la da por muerta y la
entierran en un ataúd de cristal, lugar en donde la joven siguió
creciendo hasta adquirir el cuerpo y las facciones de una mujer adulta. Su historia carece de elementos como el espejo mágico, los siete enanos, la manzana envenenada, la reina malvada y el príncipe.
Vemos un relativo parecido con la historia de Maria Sophia y la historia de Blancanieves; Maria Sophia era una joven niña muy querida en Lohr por su caracter activo contra la pobreza y la indigencia, una alma caritativa que despertaba la ternura de sus habitantes por ser algo ciega debido a las secuelas de la varicela, hecho que contrastaba con la crueldad de su madrastra Claudia Elisabeth Maria von Venningen, condesa imperial de Reichenstein. ,segunda esposa de Philipp Christoph von Erthal, el cual regaló a su segunda esposa un espejo que hoy en dia se encuentra en el museo de Spessart. Su manufactura es tan delicada que el marco del espejo posee propiedades acústicas notables, sobre el marco puede leerse una inscripción que parece reflejar perfectamente la vanidad de la "bruja": Amour Propre, literalmente, "amor propio".
Se dice que si alguien habla cerca de él, por sus aberturas puede oirse un extraño eco que parece responder las preguntas que se le formulan. Estos hechos inusuales en la historia fueron conocidos por los Hermanos Grimm, los cuales dieron cuenta del relato.
La condesa tenía dos hijos de su matrimonio anterior, a los cuales beneficiaba durante las largas ausencias de Philipp por su trabajo de diplomatico.
Esta historia real tiene todos los ingredientes de las tragedias clásicas , elemento que atrajo enormemente a los Hermanos Grimm que en 1812 publicaron una de las primeras versiones.
.jpg)
Según Dickerhoff, en la primera edición del cuento, titulado “La pequeña Blancanieves” y publicado en 1812, la madre de la heroína desea tener una niña “blanca como la nieve”. Su deseo se vuelve realidad, pero cuando su hijita se convierte en rival de su belleza y el espejo mágico declara que Blancanieves es mil veces más hermosa que la reina, los celos la consumen y ordena una espantosa muerte para su propia hija. Para la sociedad europea de principios del siglo XIX la idea de una madre malvada y asesina no era aceptable, por lo que los hermanos Grimm, que nos trajeron hasta nuestros días este cuento, decidieron autocensurarse y reconvertir la figura de la mala de la historia. En la versión de 1857, la hermosa y bondadosa reina muere en el segundo párrafo después del nacimiento de Blancanieves y su padre se casa de nuevo, dando paso a la figura legendaria de la madrastra que todos conocemos.

Respecto a los enanitos de esta historia algunos historiadores encuentran un reflejo en los niños que en ese tiempo trabajaban en las minas, los cuales acusaban un evidente envejecimiento, y que la joven Maria Sophie tenia en bajo su protección.
Parece ser que la historia que todos conocemos como Blancanieves tiene pues su base en un acontecimiento real destacable para la moral y la tradición de la época que los Hermanos Grimm y después Disney dulcificaron, haciendo que la raíz se pierda en lo profundo de la tierra de la que bebe.
Olga Caballero
Qué capulla, la madre... Gracias de nuevo, siempre grato leer tus disecciones.
ResponderEliminarEspléndido es la palabra. No sabía que Blancanieves procedía de una historia real, tus disecciones son de lo más interesantes y es un gusto leerlas.
ResponderEliminarBuen trabajo de campo y gran narración. Cuento de Blancanieves actual completamente explicado. Un gran artículo, felicidades.
ResponderEliminar