jueves, 1 de enero de 2015

Pierre Boulle




Nacido en Avignon el 20 de febrero de 1912, llegó a París para estudiar ingeniería eléctrica cuando la capital francesa era también la capital cultural de todo el mundo. No obstante, no ha sentido aún la llamada literaria, pero sí la de la acción, decide abandonar Francia para llevar una vida aventurera en Asia. Plantador de caucho en Malasia en 1936, tres años después se traslada a Indochina. Allí conoció el que sería su amor incondicional para el resto de su vida, una mujer divorciada que a la postre reconstruye la pareja con su ex-esposo y deja al bueno de Pierre herido de amor para siempre. No obstante, esto no le impidió mantener con ella una amistad posterior que duró el tiempo de vida que ambos tuvieron. De ahí su traslado a IndochinaAllí le sorprenderá el estallido de la Segunda Guerra Mundial, lo que le lleva a alistarse en el ejercito francés de aquel país asiático. Cuando el general Petain, títere de Berlín, instituye el régimen de Vichy, Boulle regresa a Singapur para engrosar las tropas de la Francia Libre de De Gaulle. Como tal, tras la invasión japonesa combate en Birmania, donde será hecho prisionero, lo cual le vale varias condecoraciones y la experiencia de vivir en carne propia una situación que será, sin saberlo aún, la base de inspiración para escribir una de sus dos novelas más famosas y reconocidas. Cuando consigue escapar del campo de concentración, se lleva consigo el argumento de lo que más tarde será "El puente sobre el río Kwai".Otra vez en Francia tras la liberación (1944), Boulle comienza a escribir. "El sacrilegio malayo", como su propio título indica primera de sus obras de inspiración asiática, aparece en 1951. El éxito le será dado con "El puente sobre el río Kwai", su siguiente entrega. Definida en su momento por la crítica como una perspicaz novela psicológica, no faltan quienes ven en ella una tragedia llena de ironía. En cualquier caso, traducida a más de veinte idiomas, constituye un fenómeno literario internacional sin precedentes. 

Aunque la temática asiática será una constante en su producción, que se prolongará en títulos como "Le Bourreau"  -donde también se incluye una fábula filosófica a la manera de Voltaire- "Un métier de seigneur"  y "En las fuentes del Kwai" , el Boulle que cuenta para el admirador de los autores alucinados es el autor de ciencia ficción. Este se pone en marcha en 1957 con "E=mc2" , una nueva ironía, en esta ocasión sobre el torbellino social e intelectual al que se ve arrastrado el hombre moderno. Pero la obra maestra de nuestro autor será "El planeta de los simios"(1963), antiutopía sobradamente conocida por todos merced a las dos adaptaciones cinematográficas de las que ha sido objeto. 
Entre su producción posterior, que ya no llegará nunca a alcanzar las cotas de sus dos obras maestras, los biógrafos de nuestro escritor destacan "Oídos en la jungla" (1972), "Las virtudes del infierno" (1974) y la sátira ecologista "El buen Leviatán" (1978). Pierre Boulle murió en París, el 31 de enero de 1994.  

OBRAS :


  1. El sacrilegio malayo                         1951
  2. El puente sobre el río Kwai            1952
  3. Le Bourreau                                       1954
  4. E=mc2                                                  1957
  5. Un metier de seigneur                     1960
  6. El planeta de los simios                   1963
  7. En las fuentes del Kwai                   1966
  8. Oídos en la jungla                              1972
  9. Las virtudes del infierno                  1974
  10. El buen leviatán                                 1978
OTRAS OBRAS :


  1. Historias caritativas, historias absurdas
  2. La extraña cruzada de Federico I
  3. El jardín de Kanashima
  4. La prueba de los hombres blancos
  5. Una profesión de caballeros
  6. William Conrad













No hay comentarios :

Publicar un comentario