No sé si todo puede reducirse a una cuestión cultural; seguramente sí, aunque también hay que admitir que no siempre es sencillo determinar ciertas cosas. Hay personas que saben escucharse, que no tienen miedo a conocerse; otras, en cambio, son infinitamente más cobardes. Y dice la Historia que ese fue el caso de Federico y Salvador.
Lorca se enamoró, o enamoriscó, de Dalí. Él conoció desde siempre su condición, y jamás tuvo miedo (bueno, seguramente sí, pero se le pasó deprisa porque era un hombre muy valiente y sabía afrontar lo que le venía de cara). Dalí, en cambio, siempre nos dio una imagen ambigua y poco definida y, si bien a los artistas se les perdona todo (ya entonces era así) a veces se trata de que sea uno mismo quien se "perdone". Y ese no parecía ser su caso.
El tiempo en que coincidieron en Barcelona y estudiaron juntos era un tiempo políticamente revuelto. Las libertades comenzaban a estar en entredicho, aunque todavía se gozaba de muchas. Y si bien, como dice el Eclesiastés, no había nada nuevo bajo el Sol, la homosexualidad no era algo socialmente aceptado (bueno, ni siquiera lo era en tiempos de Freddy Mercury, no hace falta que nos echemos las manos a la cabeza). De modo que Dalí siempre negó la mayor, a pesar de su fascinación por Lorca, de sus dudas (que él mismo admitió siempre) y de su amor hacia él. Finalmente, decidió revolverse contra sí mismo y contra el objeto de su deseo, y filmó con Buñuel (que parecía ser bastante homófobo) El Perro Andaluz (ese título hizo que Lorca se pillara un rebote importante). Poco tiempo después, Dalí hubo de llorar en amargo secreto el asesinato del poeta a manos de los "nacionales".
Ahora puede parecernos fácil desvestirnos de complejos y tabúes y aceptarnos tal y como somos y todo eso. Supongo que a principios del veinte no era tan sencillo. En cualquier caso, opino que la cobardía es la madre de todos los males, aunque todos seamos, en el fondo (o no) un poco cobardes.
Gemma Minguillón
Lindo, espontáneo escrito,sobre un tema preñado de sensibilidad...,no sensibleros...
ResponderEliminarSensibilidad, con la la que sus dos protagonistas, empapadas sus poemas,pinturas...
Sensibilidad tabú, aún en el siglo XXI...
Disculpa por los errores que provoca el no leer lo escrito, antes de clicar.
ResponderEliminarRepito el comentario sin errores
Lindo, espontáneo escrito sobre un tema preñado de sensibilidad, no de sensibleria...
ResponderEliminarSensibilidad, con la que sus dos protagonistas empapan sus poemas, sus pinturas...
Sensibilidad, aún tabú , en el siglo XXI...
Gracias, César; sí, me parece un tema interesante y unos personajes todavía más interesantes. Difícil hacer arte sin esa sensibilidad.
EliminarGracias, César; sí, me parece un tema interesante y unos personajes todavía más interesantes. Difícil hacer arte sin esa sensibilidad.
Eliminar