Víctor Mora nació en Barcelona el 6 de junio de 1931. Poco
después de nacer, y debido a la guerra civil, se trasladó a Francia con su
familia. Su padre era policía de la Generalitat de Catalunya. Al llegar pasó un
año en un campo de concentración, en Bram. Su padre empezó a abrirse camino
como relojero el Limoges y, a consecuencia de la guerra civil y del año en el campo
de concentración, cayó gravemente
enfermo y al poco falleció; Víctor Mora contaba con diez años. Debido al
fallecimiento de su padre, regresaron a Barcelona en donde se vió obligado a
trabajar en diversas cosas como aprendiz. Su madre, Dolors
Pujadas Teixidó alquiló una parada en el mercado de la Boquería, que mal
que bien les servía para aguantar económicamente.
Después de escribir sobre diferentes cosas y cobrar por
ello, entró en la Editorial Bruguera como redactor. Tenía dudas sobre si seguir
escribiendo o formar parte del elenco de dibujantes de la editorial, pero su
redactor jefe, Rafael González le dijo “
Mora, usted es un escritor “. En 1948 tomó el relevo de Rafael
González Martínez y de Francisco González
Ledesma en la serie Doctor Niebla, dibujada por Francisco Hidalgo. En 1949, creó la serie Capitán
Kerr para la revista “Historietas",
que dibujaba él mismo. Otra vez con Francisco Hidalgo
creó en 1953 Al Dany, basada en la serie homónima del italiano Enrico Bagnoli que había sido publicada años antes
en El
Coyote. En 1956, la Editorial Bruguera,
que buscaba revalidar el éxito conseguido con la historieta de Iranzo, “El Cachorro”,
aceptó publicar las aventuras de un nuevo personaje creado por Mora,
ambientadas en la Edad Media, naciendo así El capitán Trueno. Mora firmó los
guiones de la serie como Víctor Alcázar,
mientras la parte gráfica era confiada a Miguel
Ambrosio Zaragoza "Ambrós". La serie tuvo un éxito sin
precedentes, sobrepasando los 350.000 ejemplares semanales en algunos
momentos.
En la editorial conoció a quien luego se convertiría en su esposa, Harmonía Rodríguez y, gracias a ella, se hizo
comunista, puesto que ella ya lo era. Se afilió al P.S.U.C., estuvo en la
clandestinidad hasta su detención por la Brigada Social que dirigía el
comisario Creix. Ingresó en la carcel Modelo
de Barcelona donde pasó unos meses hasta que fue liberado.
Dos años después, en 1958, Mora retomó la fórmula que tanto
éxito le había reportado con El Capitán Trueno y creó una nueva
serie: El Jabato, ambientada esta vez en época romana y dibujada por Francisco Darnís. Otras series con personajes
parecidos fueron El Cosaco Verde(1960), ambientada en Rusia, y El
Corsario de Hierro (1970) donde el protagonista es un navegante español
del siglo XVII, época subsiguiente a la de los grandes descubrimientos
geográficos.
Desde 1960 simultaneó su trabajo en los cómics con la
narrativa. De esta fecha es su primer libro “La
víctima”, una recopilación de cuentos.Debido a que la brigada Social
íba a su casa, de vez en cuando, para hacer registros decidió exiliarse a Francia;
era el 1963. Pasó un tiempo en Andorra y, de tanto en tanto, hacía escapadas a
España. En Francia estableció relaciones con importantes editoriales francesas,
donde colaboró con revistas como Vaillant, Pif y Pilote y escribió
“Els plàtans de Barcelona”, que se
editó inicialmente en París, en 1966, y sería traducida al castellano, alemán,
rumano, húngaro y portugués.En 1966 publicó, en catalán, “El café dels homes tristos”, novela
galardonada con el Premio Víctor Català.
Tradujo al castellano varios números de la serie "Astérix".
En 1968 creó varias series para la revista recién fundada
"Bravo", entre las que
destaca Galax el Cosmonauta, dibujada por Fuentes
Man.
En 1969, para la agencia Selecciones
Ilustradas, escribió el western Sunday, al que dio vida en imágenes Víctor de la Fuente (después sustituido por su
hermano, Ramón de la Fuente). También en
1969 escribió los guiones de la serie de ciencia ficción Dani Futuro, dibujada por
Carlos Giménez, que apareció en la revista Gaceta Junior, y, más adelante, en la revista belga Tintin.
A partir de 1972, y con destacados dibujantes recién
contratados por Bruguera (Adolfo Usero, José
Bielsa, Edmond) crea otras series
fantásticas y de ciencia ficción para las revistas de la casa: Roldán
sin Miedo (1972), Supernova (1973) y Astroman
(1973).
Para la revista francesa Pilote creó
una historieta orientada al público adulto, Las crónicas del Sin Nombre
(1974), ilustrada por Luis García. Escribió
también “La pluja morta” (Barcelona,
1966; París, 1974) y “Perduts al pàrking”
(1974).
Con el dibujante Antonio Parras
realizó la serie Les Inoxydables (Los inoxidables), que fue publicada en el seno
de Charlie Mensuel de Dargaud desde 1982 y se ambientaba en el Chicago de
los años 20. Ha escrito también “El tramvia blau”
(1984), la serie "Corazón de Hierro"
(compuesta por distintas novelas como "El
secreto de la dama enjaulada" y "El ogro de los Cárpatos") y “La dona dels ulls de pluja” (1993), que ganó
el premio Joan Crexells.
OBRAS EN FORMATO COMIC

- _ Capitán Kerr. Serie. Revista Historietas. 1949
- _ Doctor Niebla. Serie. Editorial Bruguera. 1949-1953
- _ Operación satélite. Serie. Editorial A todo color. 1953
- _ Angel Audaz, detective privado. Serie. Revista El Coyote. 1953
- _ Al Dany. Serie. Editorial Cliper. 1953
- _ El justiciero errante. Serie. Bisonte Gráfico. 1955
- _ Vendaval. Serie. Editorial Bruguera. 1956
- _ El capitán Trueno. Serie. Editorial Bruguera. 1956-1968
- _ El Jabato. Serie. Editorial Bruguera. 1958-1966
- _ El cosaco verde. Serie. Editorial Bruguera. 1960
- _ El sheriff King. Serie. Editorial Bruguera. 1964-1980
- _ Aventura en el fondo del mar. Serie. Editorial Bruguera. 1966
- _ Galax, el cosmonauta. Serie. Editorial Bruguera. 1968
- _ Sunday. Serie. Selecciones Ilustradas. 1968
- _ Dani Futuro. Serie. Universo Infantil, S.A.. 1969-1975
- _ El corsario de hierro. Serie. Editorial Bruguera. 1970
- _ Roldán sin miedo. Serie. Editorial Bruguera. 1972
- _ Supernova. Serie. Editorial Bruguera. 1972
- _ Astroman. Serie. Editorial Bruguera. 1973
- _ Las crónicas del sin nombre. Serie. Editorial Pilote. 1973-1980
- _ Los ángeles de acero. Serie. Editorial Pilote. 1983
- _ Marbelly Kasset, que vive de la jetset. Serie. Ediciones B. 1988
NARRATIVA BREVE
- _ El cafè dels homes tristos 1966
- _ Perduts al pàrking 1972
- _ Mozzarella i Gorgonzola 1981
- _ Barcelona 2080 i altres contes improbables 1989
- _ La presa de poder de Stella Wunderberry 1992
Novela
- _ Els plàtans de Barcelona 1966
- _ La pluja morta 1966
- _ Whisky amb napalm 1976
- _ París Flash-back 1978
- _ El tramvia blau 1984
- _ La dona dels ulls de pluja: Barcelona anys 90 1993
- _ Entre silencis d'estels i tombes 1995
- _ El meu cor es diu Àfrica 1996
- _ Los amantes del ciberespacio 1996
- _ El parque del terror 1996
- _ La dama de la jaula de hierro 1997
- _ El ogro de los Càrpatos: Corazón de Acero II 1998
- _ Carícies d'un desconegut 1999
- _ El castillo de lava negra 2000
- _ El mandarín escarlata 2001
NO FICCION
- _ Francia, revolución del 68 1968
- _ Conversaciones en París 1970
- _ Diario de a bordo (sin navegar y a punto de naufragio) 2000
- _ Mayo del 68 en París 2003
Qué grande Mora; ya no queda gente como él.
ResponderEliminar