Benvinguts al nostre espai. O millor dit, al vostre espai, perquè aquest és un espai per vosaltres, per tots els amants de la literatura.

Què us trobareu aquí? Què és, amb tot el que la xarxa ofereix a tots els nivells per tothom, el que nosaltres podem aportar de nou a dins un món tan vast com aquest, el món literari? Doncs una cosa molt senzilla: Que tots nosaltres, els autors d’aquesta web, som de casa. Parlarem de moltes coses; dels best-sellers que us agraden, dels gèneres que més us interessen, de les novetats literàries, dels grans clàssics... Posarem al vostre abast totes les nostres aportacions: articles de diferents temes, contes, novel·les i narracions, còmics i il·lustracions, perquè conegueu la nostra obra i, fins i tot, ens feu arribar la vostra perquè puguem compartir-la i conèixer-la.

Com farem tot això? Doncs mitjançant els vostres comentaris. Així podrem saber quins temes us interessen més, per orientar les nostres publicacions setmanals als vostres gustos, per parlar dels temes que realment us resultin interessants. I amb les vostres critiques als nostres escrits ens ajudareu a créixer com escriptors.

El nostre desig és, per sobre de tot, fomentar el vostre interès per la literatura, ja que només la lectura ens transporta de manera duradora a altres espais, a altres universos; la lectura, com cap altra cosa, ens ensenya l’empatia i ens culturitza, ens fa enamorar-nos, plorar, riure i viure a dins del cap d’altres persones com res més ho aconsegueix.

Per tot això, us convidem a tots vosaltres a prendre amb nosaltres un cafè a la plaça.

Us esperem.

Mostrando entradas con la etiqueta personatge del mes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personatge del mes. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

Emilio Salgari

Nacido en Verona el 21 de agosto de 1862. Nació en el seno de una familia de pequeños comerciantes. En 1878 comenzó sus estudios en el Real Instituto Técnico Naval «Paolo Sarpi», en Venecia, pero no llegó a obtener el título de capitán de gran cabotaje. Su experiencia como marino parece haberse limitado a unos pocos viajes de aprendizaje en un navío escuela y un viaje posterior, probablemente como pasajero, en el barco mercante Italia Una, que navegó durante tres meses por el Adriático, atracando en el puerto de Brindisi. No hay evidencia alguna de que realizase más viajes, aunque el propio autor así lo afirma en su autobiografía, declarando que muchos de sus personajes están basados en personas reales que conoció en su vida como marino. Salgari se daba a sí mismo el título de «capitán» e incluso firmó con él algunas de sus obras. La primera publicación de Salgari fue el relato breve "I selvaggi della Papuasia", que apareció por entregas en el periódico milanés La Valigia a partir de julio de 1883.
En octubre del mismo año comenzó a publicarse "El tigre de Malasia", primera versión de la novela inaugural del ciclo de Sandokán, que se editaría posteriormente con el título de "Los tigres de Mompracem", con algunos cambios. Gracias al éxito de sus obras, consiguió un puesto como redactor fijo en La Nuova Arena que mantuvo hasta 1893. Por entonces tuvo lugar un curioso incidente: ofendido por haber sido llamado «mozo» en un artículo por el periodista Giuseppe Biasioli, lo desafió a duelo. Como resultado, Biasioli tuvo que ser hospitalizado y Salgari pasó seis meses en la cárcel.
En 1889 se suicidó el padre de Salgari. En enero de 1892 contrajo matrimonio con la actriz de teatro Ida Peruzzi . Ese mismo año nació la primera hija del matrimonio, Fátima, a la que siguieron tres varones, Nadir, Romero y Omar . También en 1892 el escritor trasladó su residencia a Turín, donde trabajó para la editorial Speirani, especializada en novelas juveniles.

En 1898 el editor Donath convenció a Salgari para que se mudase a Génova, donde trabó amistad con el que sería el más destacado ilustrador de su obra, Giuseppe «Pipein» Gamba. En 1900 regresó a Turín. Las circunstancias económicas de la familia se fueron haciendo cada vez más difíciles, a pesar del trabajo incansable de Salgari para mantener un respetable decoro burgués. En 1907 cesó su contrato con Donath y pasó a trabajar para la editorial Bemporad, para la cual escribiría, hasta su muerte en 1911, un total de diecinueve novelas. Su éxito entre el público juvenil fue creciendo, llegando algunas de sus novelas a alcanzar tiradas de 100.000 ejemplares. Sin embargo, su desequilibrio psíquico y la locura de su esposa, que tuvo que ser internada en el psiquiátrico de Collegno, cerca de Turín, le condujeron al suicidio. Después de un intento fallido en 1909, se quitó la vida abriéndose el vientre con un cuchillo según el rito japonés del seppuku, más conocido como harakiri, el 25 de abril de 1911. 

OBRAS:

Piratas de la Malasia:
  1. Los tigres de Mompracem
  2. Los misterios de la jungla negra
  3. Los piratas de la Malasia
  4. Los dos tigres
  5. El rey del mar
  6. A la conquista de un imperio
  7. La venganza de Sandokán
  8. La reconquista de Mompracem
  9. El falso brahmán
  10. La caída de un imperio
  11. El desquite de Yañez
Piratas de las Antillas:
  1. El corsario negro
  2. La reina de los Caribes
  3. La hija del corsario negro
  4. El hijo del corsario rojo
  5. Los últimos filibusteros
Piratas de las Bermudas:
  1. Los piratas de las Bermudas
  2. Dos abordajes
  3. Las extraordinarias aventuras de Cabeza de Piedra
Far West:
  1. En las fronteras del Far West
  2. La scotennatrice
  3. La selva ardiente
Otras series:
  1. Capitán Tormenta
  2. El león de Damasco
  3. La flor de las perlas
  4. Los horrores de las Filipinas
  5. Los hijos del aire
  6. El rey del aire
  7. Los dos marineros
  8. El tesoro del presidente del Paraguay
  9. El continente misterioso
Novelas sin serie ( independientes ):
  1. La favorita del Mahdi
  2. Dos mil leguas por debajo de América
  3. La cimitarra de Buda
  4. Los pescadores de ballenas
  5. Los cuentos marineros de Mastro catrame
  6. Un drama en el Océano Pacífico
  7. El rey de la montaña
  8. El naufragio del Poplador
  9. Viaje al polo austral en volcípedo
  10. En la tierra de hielo
  11. Los dramas de la esclavitud
  12. El rey de la pradera
  13. A través del Atlántico en globo
  14. Los náufragos del Oregón
  15. Los náufragos del Liguria
  16. Los pescadores de Trepang
  17. El capitán del Djumna
  18. La rosa del Dong-Giang
  19. La ciudad de oro
  20. La costa de marfil
  21. Invierno en el polo norte
  22. La capitana del Yucatán
  23. La cueva del diamante
  24. Las aventuras de un marino en Africa
  25. El hijo del cazador de osos
  26. Los horrores de la Siberia
  27. Los mineros de Alaska
  28. Aventuras entre los pieles rojas
  29. La estrella polar en el mar Artico
  30. Los estragos de la China
  31. La montaña de oro
  32. Los exploradores del " Meloria "
  33. La montaña de luz
  34. La jirafa blanca
  35. Los bandidos del Sáhara
  36. Las panteras de Argel
  37. En el mar de las perlas
  38. El hombre de fuego
  39. Los solitarios del océano
  40. La ciudad del rey leproso
  41. La perla del Río Rojo
  42. la heroína de Puerto Arturo
  43. La gran pesca en el mar austral
  44. La soberana del campo de oro
  45. La perla roja
  46. Las hijas de los faraones
  47. La estrella de la Araucania
  48. Las maravillas del 2000
  49. El tesoro de la montaña azul
  50. Las águilas de la estepa
  51. Cartago en llamas
  52. Un desafío en el polo
  53. La bohemia italiana
  54. Historia rosa
  55. Los bandidos del Rif
  56. I predoni di gran deserto
  57. A sangre y fuego
  58. El hijo del sol
  59. La cazadora de cabelleras
  60. La campana de plata

domingo, 3 de mayo de 2015

Zoé Oldenbourgh

 Escritora francesa de origen ruso, nacida en San Petersburgo en 1916, en una familia de estudiosos e historiadores. Su padre Sergei era un periodista e historiador, su madre Ada Starynkevich fue una matemática, y su abuelo Sergei fue el secretario permanente de la Academia Rusa de Ciencias en San Petersburgo. Su infancia la pasó entre las privaciones, durante el período de los revolucionarios rusos y los primeros años del comunismo. Cuando tenía nueve años su familia emigró a Francia y, su padre, se estableció como periodista en París. Impulsada por su padre, un novelista frustrado, comienza a escribir muy joven y con doce años compuso un drama lírico en cinco actos. Estudió en La Sorbonne y pintura en la Académie Ranson. Posteriormente estudió teología en Inglaterra en donde se fue a vivir en 1938 y durante un año, mientras sus inquietudes artísticas se centraban en la pintura y en la decoración. Se casó en 1947 con Heinrich Idalovici con el que tuvo dos hijos, Olaf y Marie-Agathe y vivió básicamente de las traducciones. Su primera obra, una novela, " Barro y cenizas ", se publicó en 1946. Aunque escribió sus primeras obras en ruso, ya de adulta escribió casi exclusivamente en francés. Se especializó en novela histórica con la que obtuvo diversas menciones, adquirió notoriedad a partir de haber ganado el premio Femina en 1953 con su libro " La piedra angular ", una novela ambientada en el siglo XII. 
La historia era su gran pasión y muchas de sus obras tienen como escenario la Edad Media, entre ellas figuran " Barro y cenizas " , " Las Cruzadas ", " La alegría de los pobres " y " La hoguera de Montsegur ". Los problemas de la emigración rusa en Francia también ocuparon su quehacer literario. A ella dedicó obras significativas como " Réveillés de la vie " y " Joie-souffrance ". Este último está entre sus mejores libros y describe la primera emigración rusa a Francia tras la revolución de 1917. 
Murió en Francia en 2002.

OBRAS:


  1.  Barro y cenizas      (1946)
  2. La piedra angular (1953)
  3. Despertares de la vida (1956
  4. Los irréductibles (1958)
  5. La hoguera de Montségur (1959)
  6. Los quemados (1960)
  7. Las ciudades carnales o la historia de Rogelio de Montbrun (1961)
  8. Las cruzadas (1965)
  9. Catalina de Rusia (1966)
  10. La alegría de los pobres (1970)
  11. San Bernardo, textos de San Bernardo, Abelardo, Pedro el Venerable, Geoffroi de Clairvaux, Bérenger de Poitiers, Bossuet (1970
  12. ¿ Qué ha hecho Israel ? (1974
  13. Caras de un autoretrato (1977
  14. Alegría-sufrimiento (1980
  15. El juicio del sueño (1982)
  16. El obispo y la anciana o la suegra de Peytavi Borsier (1983
  17. ¿ Somos Hécuba ? o una súplica para el ser humano (1984)
  18. Los amores perdidos (1987
  19. Vestido de lujo (1989) 
  20. Aliénor (1992)



martes, 7 de abril de 2015

Mercedes Abad


 Nacida en Barcelona, Catalunya, España en 1961, es una escritora y periodista.
Estudió en el Liceo Francés de su ciudad natal y en la Universidad Autónoma, donde se graduó en Ciencias de la Información.
Se presentó a una audición para el concurso de televisión Un, dos, tres..., durante la cual se rompió el menisco. Mientras se recuperaba de dicha lesión, escribió su primera novela, aunque el éxito no le llegaría hasta la publicación de su libro de cuentos "Ligeros libertinajes sabáticos", que ganó el Premio La Sonrisa Vertical en 1986.
Ha colaborado como periodista en varios medios de comunicación y también ha participado en el mundo del teatro. En la actualidad trabaja también como profesora en la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés.



OBRAS :

  1. Ligeros libertinajes sabáticos (1986). Tusquets.  Premio La Sonrisa Vertical.
  2. Felicidades conyugales           (1989). Tusquets
  3. Sólo dime donde lo hacemos   (1991). Temas de hoy
  4. Soplando al viento                   (1995). Tusquets
  5. Una dosis de T.N.T. Cuento corto publicado en la Antología Los cuentos que cuentan (1998). Editorial Anagrama
  6. Sangre                                      (2000). Tusquets
  7. Amigos y fantasmas                 (2004). Tusquets. 'Premio Vargas Llosa NH de relato.
  8. El vecino de abajo                    (2007). Editorial Alfaguara
  9. Leyendas de Bécquer               (2007). 451 Editores
  10. Media docena de robos y un par de mentiras (2009). Editorial Alfaguara
  11. La niña gorda                        (2014).











domingo, 1 de marzo de 2015

Agustí Alcoberro i Pericay

Agustí Alcoberro i Pericay, nacido en Pals, Baix Empordà en 1958. Es un historiador y escritor catalàn, así como profesor de Història Moderna en la Universitat de Barcelona. Entre mayo de 2008 y  septiembre de 2014 fue director del Museu d'Història de Catalunya. Doctor en historia, ha escrito, editado y publicado valiosos estudios sobre la historia de Catalunya, en concreto, sobre la edad Moderna y sobre las dos grandes guerras catalanas: la Guerra dels Segadors y la Guerra de Sucesión. Ha llevado a término, paralelamente, una importante función de divulgación de la historia, cosa que lo ha llevado a colaborar con el programa " En guàrdia " de Catalunya Ràdio, " Històries de Catalunya " de TV3, asesor de la revista " Sapiens " y con el Museu d'Història de Catalunya, que dirige. Durante más de veinte años realizó labores de maestro de secundaria en el I.E.S.
Mercè Rodoreda de la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat. Como escritor, ha mimado especialmente al público joven, pero debe a la literatura de adultos su triunfo más importante: la novela " Retrat de Carme en penombra ", ganadora del Premio Sant Jordi. Es socio de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana.

OBRAS PUBLICADAS Y/O EDITADAS:
Como historiador ha editado y publicado:
1. Cròniques d'Espanya de Pere Miquel Carbonell                        ( 1997 )
2. Identitat i territori. Textos geogràfics del renaixement                   ( 1998 )
3. Biografía de Miquel Batllori                                                                 ( 2000 )
4. L'exili austriacista                                                                             ( 2002 )
5. Pirates, bandolers i bruixes a la Catalunya dels segles XVI i XVII ( 2004 )
6. Pirates, corsaris i torres de moros. Passat i present de les torres de Palafrugell i de Mont-Ras.                                                        ( 1998 )
7. La <nova Barcelona> del Danubi ( 1735-1738 ). La ciutat dels exiliats de la guerra de succesió

NARRATIVA:

1. Retrat de Carme en penombra           ( 1988 )
2. Arxiu de ficcions                                   ( 1991 )


 NOVELAS INFANTIL Y JUVENIL:

  1. El secret del doctor Givert           ( 1981 )
  2. Una troca embolicada                  ( 1986 )
  3. Set gates de vida                           ( 1987 )  ( Galardonado en 1986 con el premio LOLA ANGLADA )
  4. Entre dos focs                               ( 1991 )
  5. Els ulls de l'aiguamoll                  ( 1993 )
  6. Procés a Anna Boixadors            ( 1993 )
  7. Momotaro & Dolly Dolç               ( 1997 )





domingo, 1 de febrero de 2015

Alvaro De Laiglesia

 Nacido en San Sebastián el 9 de Septiembre de 1922.  Escritor español, prolífico autor de narraciones humorísticas. Comienza su actividad como escritor humorístico en la revista La Ametralladora, que había sido fundada por Miguel Mihura. Tras colaborar con Flecha bajo los seudónimos de «El Condestable Azul», «Peribáñez» y «Alcaponen», pasó por el diario Informaciones, el diario más germanófilo de España. Cuando contaba tan sólo dieciséis años de edad, Miguel Mihura le nombra redactor jefe de La Ametralladora. Al cerrarse La Ametralladora regresó a Madrid donde Víctor de la Serna le dió trabajo en Informaciones pero al poco se embarcó hacia La Habana donde trabajó por poco tiempo. Al regresar a Madrid en 1942, Miguel Mihura le ofreció el puesto de redactor jefe en La Codorniz, semanario satírico que iba a ser la continuación de La Ametralladora y cuyo lema fue "el humor más audaz para el lector más inteligente". En esta publicación colaboraron autores como W. Fernández Flórez, R. Gómez de la Serna y J. Poncela. Estuvo en ese puesto poco tiempo porque su inquietud le hizo alistarse en la División Azul. De vuelta a Madrid, en 1943, recuperó su puesto de redactor jefe en La Codorniz. En 1944, Miguel Mihura vende la revista al Conde de Godó, quien le nombró director, cargo que ocuparía durante los siguientes treinta y tres años. Álvaro de Laiglesia destacó como novelista gracias a grandes éxitos populares como Una mosca en la sopa (1944), Todos los ombligos son redondos (1956), Yo soy Fulana de Tal (1963), Fulanita y sus menganos (1965), y Una larga y cálida meada (1975). En sus libros logró extraer los rasgos humorísticos de los puntos débiles de la actualidad social de la época, incluidos los más serios o escabrosos. Falleció en Manchester el día 1 de agosto de 1981.


OBRAS:


  1. Un náufrago en la sopa                 (1944)
  2. Una mosca en la sopa                    (1944)
  3. El baúl de los cadáveres                (1948)
  4. La gallina de los huevos de plomo(1950)
  5. Se prohíbe llorar                           (1953)
  6. Sólo se mueren los tontos             (1954)
  7. Dios le ampare, imbécil                (1955)
  8. Todos los ombligos son redondos (1956)
  9. Más allá de tus narices                 (1958)
  10. ¡Qué bien huelen las señoras!      (1958)
  11. En el cielo no hay almejas            (1959)
  12. Te quiero, bestia                            (1960)
  13. Una pierna de repuesto                 (1960)
  14. Los pecados provinciales               (1961)
  15. Tú también naciste desnudito       (1961)
  16. Tachado por la censura                 (1962)
  17. Yo soy Fulana de tal                      (1963)
  18. Libertad de risa                              (1963)
  19. Mundo, Demonio y Pescado          (1964)
  20. Con amor y sin vergüenza             (1964)
  21. Fulanita y sus menganos              (1965)
  22. Racionales, pero animales            (1966)
  23. Concierto en Sí amor                    (1967)
  24. Cada Juan tiene su Don               (1967)
  25. Los que se fueron a la porra         (1968)
  26. Se busca rey en buen estado         (1968)
  27. Cuéntaselo a tu tía                       (1969)
  28. Nene, caca                                     (1969)
  29. Réquiem por una furcia                (1970)
  30. Mejorando lo presente                   (1971)
  31. Medio muerto nada más                (1971)
  32. El sexy Mandamiento                    (1971)
  33. Tocata en ja                                   (1972)
  34. Listo el que lo lea                          (1973)
  35. Es usted un mamífero                   (1974)
  36. Una larga y cálida meada             (1975)
  37. Cuatro patas para un sueño          (1975)
  38. El sobrino de Dios                         (1976)
  39. Tierra cachonda                             (1977)
  40. Se levanta la tapa de los sexos       (1978)
  41. Los hijos de Pu                               (1979)
  42. Morir con las medias puestas         (1980)
  43. La Codorniz sin jaula                    (1981)
  44. Mamá, teta                                      (1981)





 OBRAS DE TEATRO:

  1. El caso de la mujer asesinadita          (1946)

GUIONES PARA TELEVISION ESPAÑOLA:


  1. Consultorio                                            (1961)
  2. El tercer rombo                                      (1966)
  3. Historias naturales                                (1967-1968)
  4. Animales racionales                              (1972)






jueves, 1 de enero de 2015

Pierre Boulle




Nacido en Avignon el 20 de febrero de 1912, llegó a París para estudiar ingeniería eléctrica cuando la capital francesa era también la capital cultural de todo el mundo. No obstante, no ha sentido aún la llamada literaria, pero sí la de la acción, decide abandonar Francia para llevar una vida aventurera en Asia. Plantador de caucho en Malasia en 1936, tres años después se traslada a Indochina. Allí conoció el que sería su amor incondicional para el resto de su vida, una mujer divorciada que a la postre reconstruye la pareja con su ex-esposo y deja al bueno de Pierre herido de amor para siempre. No obstante, esto no le impidió mantener con ella una amistad posterior que duró el tiempo de vida que ambos tuvieron. De ahí su traslado a IndochinaAllí le sorprenderá el estallido de la Segunda Guerra Mundial, lo que le lleva a alistarse en el ejercito francés de aquel país asiático. Cuando el general Petain, títere de Berlín, instituye el régimen de Vichy, Boulle regresa a Singapur para engrosar las tropas de la Francia Libre de De Gaulle. Como tal, tras la invasión japonesa combate en Birmania, donde será hecho prisionero, lo cual le vale varias condecoraciones y la experiencia de vivir en carne propia una situación que será, sin saberlo aún, la base de inspiración para escribir una de sus dos novelas más famosas y reconocidas. Cuando consigue escapar del campo de concentración, se lleva consigo el argumento de lo que más tarde será "El puente sobre el río Kwai".Otra vez en Francia tras la liberación (1944), Boulle comienza a escribir. "El sacrilegio malayo", como su propio título indica primera de sus obras de inspiración asiática, aparece en 1951. El éxito le será dado con "El puente sobre el río Kwai", su siguiente entrega. Definida en su momento por la crítica como una perspicaz novela psicológica, no faltan quienes ven en ella una tragedia llena de ironía. En cualquier caso, traducida a más de veinte idiomas, constituye un fenómeno literario internacional sin precedentes. 

Aunque la temática asiática será una constante en su producción, que se prolongará en títulos como "Le Bourreau"  -donde también se incluye una fábula filosófica a la manera de Voltaire- "Un métier de seigneur"  y "En las fuentes del Kwai" , el Boulle que cuenta para el admirador de los autores alucinados es el autor de ciencia ficción. Este se pone en marcha en 1957 con "E=mc2" , una nueva ironía, en esta ocasión sobre el torbellino social e intelectual al que se ve arrastrado el hombre moderno. Pero la obra maestra de nuestro autor será "El planeta de los simios"(1963), antiutopía sobradamente conocida por todos merced a las dos adaptaciones cinematográficas de las que ha sido objeto. 
Entre su producción posterior, que ya no llegará nunca a alcanzar las cotas de sus dos obras maestras, los biógrafos de nuestro escritor destacan "Oídos en la jungla" (1972), "Las virtudes del infierno" (1974) y la sátira ecologista "El buen Leviatán" (1978). Pierre Boulle murió en París, el 31 de enero de 1994.  

OBRAS :


  1. El sacrilegio malayo                         1951
  2. El puente sobre el río Kwai            1952
  3. Le Bourreau                                       1954
  4. E=mc2                                                  1957
  5. Un metier de seigneur                     1960
  6. El planeta de los simios                   1963
  7. En las fuentes del Kwai                   1966
  8. Oídos en la jungla                              1972
  9. Las virtudes del infierno                  1974
  10. El buen leviatán                                 1978
OTRAS OBRAS :


  1. Historias caritativas, historias absurdas
  2. La extraña cruzada de Federico I
  3. El jardín de Kanashima
  4. La prueba de los hombres blancos
  5. Una profesión de caballeros
  6. William Conrad













lunes, 1 de diciembre de 2014

Harriet Beecher Stowe

Nació el 13 de junio de 1811 en Litchfield, Connecticut ( Estados Unidos ). 
Era la séptima hija de Lyman Beecher, un ministro religioso congregacional abolicionista de Boston, y Roxana Foote Beecher, y hermana del afamado pastor, Henry Ward Beecher. En 1832 , su familia se mudó a Cincinnati, otra ferviente ciudad de la causa abolicionista, donde su padre se convirtió en el primer presidente del Seminario Teológico de Lane. En ese lugar, obtuvo conocimiento propio de la esclavitud. En 1836 contrajo matrimonio con el reverendo Calvin Ellis Stowe, un ferviente luchador contra la esclavitud. Luego, ella y su marido se mudaron a Brunswick, Maine , cuando él obtuvo una posición académica en Bowdoin College. Harriet y Calvin tuvieron siete hijos, pero algunos de ellos murieron a temprana edad. Sus primogénitas, las gemelas Hattie y Eliza, nacieron el 29 de septiembre de 1836. Cuatro años más tarde, en 1840, nace su hijo Frederick William. En 1848 el nacimiento de Samuel Charles tiene lugar, pero al año siguiente, muere como resultado de un cólera epidémico. En 1843 se publicó su primer libro, "El Mayflower" o apuntes de escenas y personajes entre los descendientes de los peregrinos. Mientras vivía en Brunswick, Maine, escribió "La cabaña del Tío Tom". La novela se publicó por entregas en un periódico abolicionista, el National Era, y en 1852 se editó como libro. 
En sólo cinco años se vendieron 500.000 ejemplares en Estados Unidos y la novela se tradujo a más de veinte idiomas. Este libro contribuyó a la cristalización de los sentimientos militantes contra la esclavitud en el norte y aceleró así el desencadenamiento de la guerra civil. 
En 1853 apareció "Claves a la cabaña del Tío Tom", donde incluye una abrumadora cantidad de pruebas documentales para justificar su ataque contra la esclavitud. A éste le siguió "Dred: Relato del gran pantano sombrío" (1856). "El galanteo del ministro" (1859) es la más conocida de sus novelas románticas. Además escribió relatos y poesía religiosa. 
Cuando Harriet Beecher Stowe se encontró con Abraham Lincoln en 1862 (durante la Guerra Civil), el saludo del entonces presidente de los Estados Unidos fue: "¡ Así que tú eres la pequeña mujer que escribió el libro que inició esta gran guerra !" ( Medía 1,50m. aprox. )
Harriet Beecher Stowe falleció en Hartford, Connecticut el 1 de Julio de 1896. Se encuentra sepultada en los campos de la Academia Phillips en Andover, Massachusetts.
 La casa de Harriet Beecher Stowe en Cincinnati, Ohio es el primer hogar de su padre, Lyman Beecher, en el campus del Seminario Teológico de Lane. Se encuentra abierta al público y funciona como un sitio histórico y cultural. El lugar también presenta historia afroamericana. La residencia de Harriet Beecher Stowe en Cincinnati está localizada en 2950 Gilbert Avenue, Cincinnati, OH 45206.
Utilizó, para algunas de sus obras, el seudónimo Christopher Crowfield.

OBRAS : 
  1. La cabaña del Tío Tom                                           1851
  2. Una llave para la cabaña del Tío Tom                 1853
  3. Dred, una historia del gran triste pantano         1856
  4. El cortejo del ministro                                             1859
  5. La perla de la isla Orr                                               1862
OBRAS COMO CRISTOPHER CROWFIELD :
  1. La casa y papeles del hogar                                  1865
  2. Pequeños zorros                                                      1866
  3. La esquina de la chimenea                                     1868
  4. Cuentos de la vieja ciudad                                      1869
  5. El fantasma en el Cap'n Brown                             1870
  6. Lady Byron reivindicada                                          1870
  7. Mi esposa y yo                                                           1871
  8. Tiranía rosa y blanca                                                1871
  9. Nosotros y nuestros vecinos                                 1875
  10. Gente Poganuc                                                          1878



lunes, 3 de noviembre de 2014

Robert Graves

 
 Robert von Ranke Graves (Wimbledon, Londres, 24 de julio de 1895 - Deiá, 7 de diciembre de 1985) Poeta, ensayista y novelista inglés que combinó la ironía, el intelecto y el clasicismo, muy conocido por sus novelas de corte histórico. Su padre, Alfred Perceval Graves, fue una destacada figura del movimiento literario irlandés. 

Graves se educó en la escuela Charterhouse ganando una beca para el Colegio San Juan ( Universidad de Oxford ), donde prosiguió sus estudios.
Al estallar la Primera Guerra Mundial se alistó en el ejército en los Reales Fusileros Galeses; enviado al frente, los horrores que presenció en el campo de batalla le marcaron profundamente. Su primer volumen de poesías fue publicado en 1916, aunque más tarde intentaría ocultar las poesías escritas durante la guerra. Durante la batalla del Somme y precisamente el día que cumplía veintiún años es herido por la esquirla de una granada y es dado por muerto. A pesar de ello, se recuperó, aunque le quedaron secuelas en los pulmones, y pasó el resto de la guerra en Inglaterra, tratando en vano de reincorporarse al frente.
En 1917, Graves tuvo un papel protagonista en salvar a su amigo Siegfried Sassoon, también poeta y perteneciente al mismo regimiento, de la acusación de deserción de un tribunal marcial después de haberse ausentado sin permiso y dirigido a su comandante un escrito denunciando la guerra. El suceso fue objeto de la novela de Pat Barker Regeneration. A través de Sassoon, Graves conoció a Wilfred Owen, cuyo talento reconoció, y al que invitó a su boda con Nancy Nicholson en 1918. Tras su matrimonio, Graves se matriculó en la Universidad de Oxford al tiempo que abría una pequeña tienda para mantenerse, pero el negocio terminó en fracaso.
En 1926 fue nombrado profesor de literatura inglesa de la Egyptian University del Cairo, donde le acompañaron su esposa, sus hijos y la poetisa Laura Riding.
En 1930 se traslada a Mallorca donde junto con la poetisa y novelista, especializada en temas helenísticos, Laura Riding, funda y dirige la Seizin PressRetorna a Inglaterra durante la guerra civil española donde comenzó una relación sentimental con Beryl Hodge.
En 1939 publica su primera colección completa de poesías. 
En 1946, tras el paréntesis de la Segunda Guerra Mundial, regresó a Deiá, Mallorca, localidad en la que contrajo matrimonio con Beryl en 1950. Ahora su casa de Deiá es un museo. En 1961 fue nombrado profesor de poesía de la Universidad de Oxford, puesto que conservó hasta 1966.

OBRAS:

Poesía
  1. Hadas y fusileros                                             1917
  2. Poemas completos                                          1939
Novelas

  1. Yo, Claudio                                                     1934
  2. Claudio, el dios y su esposa Mesalina              1943
  3. El vellocino de oro                                          1944
  4. Rey Jesús                                                        1946
  5. Las islas de la imprudencia                             1949
  6. La hija de Homero                                           1955
  7. El conde Belisario                                           1998
No ficción


  1. Adios a todo eso                                             1929
  2. La diosa blanca                                               1948
  3. Los mitos hebreos                                           1964
  4. Los mitos griegos ( 2 volúmenes )                   1968
  5. Dioses y héroes de la antigua Grecia               1960
  6. Lawrence, rey sin corona de Arabia                1958
Traducciones

  1. Los Rubaiyat                                                   1967
Otros
  1. El sello de antigua                                         1936
  2. Las aventuras del sargento Lamb
  3. Ultimas aventuras del sargento Lamb
  4. La historia de Mary Powell              



viernes, 3 de octubre de 2014

Frederick Marryat


Este novelista y marino, nacido en Westminter el 10 de Julio de 1792 y fallecido en Langham el 9 de Agosto de 1848, fue un gran amigo de Charles Dickens. Aunque no tan reconocido, se desmarcó de éste siendo un pionero en la narrativa de obras sobre la vida de los marineros. De familia hugonote que había huido de Francia a finales del siglo XVI, era nieto de Thomas Marryat (médico, autor de La filosofía de los masones y escritor de poesías) y el segundo hijo de Joseph Marryat, de Wimbledon, miembro del Parlamento por Sandwich, presidente del Lloyd's y agente colonial de la isla de Granada quien escribió panfletos en defensa de la trata de esclavos.  Por parte de madre ― Charlotte, hija de Frederick Geyer, de Boston (Norteamérica)―, su origen era alemán. Recibió su educación primaria en escuelas privadas, donde por su temperamento bullicioso entró en colisión repetidamente con la imperfecta disciplina. Se escapó varias veces, siempre con la intención de hacerse a la mar, y por fin, en septiembre de 1806, su padre consiguió para él un puesto a bordo de una fragata «H.M.S. Impérieuse», comandada por Lord Cochrane (posteriormente décimo conde de Dundonald). Durante sus dos años y medio de servicio bajo las órdenes de Cochrane, el joven guardiamarina fue testigo de más de cincuenta acciones, y adquirió mucha experiencia de servicio en las costas de España en la primera etapa de la Guerra de la Independencia. El servicio de la «H.M.S. Impérieuse» bajo la dirección de Cochrane fue peculiarmente activo y brillante, no solo por sus episodios casi diarios de inutilización de buques de cabotaje o de corsarios, asaltando baterías y destruyendo estaciones telegráficas, sino también por la defensa del castillo de la Trinidad en noviembre de 1808, y por el ataque a la flota francesa en Aix Roads, en abril de 1809. La audacia y el juicio de su comandante eran rasgos que Marryat reproduciría posteriormente en el capitán Savage del «Diomede» en Pedro Simple y en el capitán M. de "The King's Own" (Propiedad del rey). En julio, la «H.M.S. Impérieuse» navegó con la flota en la Expedición Walcheren, de la que, en octubre, Marryat quedó excluido por un fuerte ataque de fiebre. Antes de abandonar el buque había forjado una amistad que duraría toda la vida con Sir Charles Napier y Houston Stewart.

El tiempo de Marryat a bordo del «H.M.S. Imperieuse» incluyó acción en la Gironda, el rescate de otro guardamarina que se había caído por la borda, la captura de muchos barcos en la costa mediterránea de España y la toma del castillo de Montgat. Cuando el «H.M.S. Imperieuse» cambió para operar en Río Escalda, en 1809, Marryat contrajo la malaria, y regresó a Inglaterra a bordo del «H.M.S. Victorious».  Después de recuperarse, Marryat regresó al Mediterráneo en el «H.M.S. Centaur», y de nuevo salvó a un compañero lanzándose al mar tras él. Entonces viajó como pasajero a las Bermudas en el «H.M.S. Atlas», y de allí a Halifax, Nova Scotia en la goleta «Chubb», para unirse a la fragata «H.M.S. Aeolus» (27 de abril de 1811).
Meses después, Marryat se distinguió de nuevo intentando salvar al buque en el que navegaba durante una tormenta, y, siguiendo la costumbre, salvó a uno de los hombres caídos en el mar. Poco después, pasó a la fragata «H.M.S. Spartan», participando en la captura de varios barcos estadounidenses en la guerra de 1812 entre los EE. UU. y el Reino Unido por la independencia del primero, y el 26 de diciembre de 1812 fue ascendido a teniente.
Como teniente, Marryat sirvió en la corbeta «H.M.S. Espiegle» y en el «H.M.S. Newcastle», y fue ascendido a comandante el 13 de junio de 1815, justo a tiempo para la llegada de la paz. Entonces se dedicó a estudios científicos, inventó un bote salvavidas (ganándose así tanto una medalla de oro de la Royal Humane Society, como el sobrenombre de "Bote salvavidas"), y en 1819 se casó con Catherine Shairp, con la que tuvo cuatro hijos y siete hijas.
En 1820 comandó la corbeta «H.M.S. Beaver» y temporalmente la «H.M.S. Rosario» con el propósito de llevar a Inglaterra los despachos que anunciaban la muerte de Napoleón I en la isla de Santa Helena. Aprovechó la oportunidad para hacer un bosquejo del cuerpo de Napoleón en su lecho de muerte, que más tarde se publicó como una litografía.
En 1823 fue designado para el «H.M.S. Larne», e intervino en la expedición a Birmania en 1824. Durante esta expedición, de la que resultaron grandes pérdidas debido a las enfermedades, fue promovido para comandar el «H.M.S. Tees», lo que le dió el rango de capitán. Regresó a Inglaterra en 1826. En 1829 comandó la fragata «H.M.S. Ariadne» en la búsqueda de bancos de peces en las islas Madeira y las islas Canarias. Este era un ejercicio no muy inspirador, y entre esta misión y la reciente publicación de su primera novela, "El Oficial de Marina", decidió abandonar este encargo en noviembre de 1830 y dedicarse plenamente a escribir.
Vivió en Bruselas durante un año, viajó por Canadá y los Estados Unidos, luego se trasladó a Londres en 1839, donde formó parte del círculo literario de Charles Dickens. Estaba en Norteamérica en 1837 cuando estalló la Rebelión en el Bajo Canadá, y sirvió con las fuerzas británicas para reprimirla.
Fue nombrado miembro de la Royal Society en reconocimiento a su invento y otros logros. En 1843 se trasladó a una pequeña granja en Langham Manor en Norfolk, donde murió en 1848. Su hija Florence Marryat más tarde se hizo muy conocida como escritora y actriz.

OBRAS:

1.  El Oficial de marina  1829
2.  Propiedad del rey  1830
3.  Aventuras de Newton Forster  1832
4.  Pedro Simple  1834
5.  Jacob Faithful 1834
6.  El Pacha de muchos cuentos 1835
                                            7.  Mr Midshipman Easy 1836
                                            8.  Japhet, en búsqueda de un padre 1836

9.  El Pirata 1836

10. The Three Cutters 1836
11. El perro diabólico 1837
12. Rattling the Reefer  1838
13. El buque fantasma  1839, narra la leyenda del "Holandés errante", que sirvió de inspiración al libreto de la ópera de Richard Wagner " El Holándés errante ".
                                         14. Diary in America 1839
                                         15. Olla Podrida 1840
                                         16. Poor Jack 1840
                                             17. Masterman Ready, o Naufrágio en el Pacífico 1841
                                       18. Joseph Rushbrook, or the Poacher 1841
                                       19. Percival Keene 1842
                                       20. Travels and adventures of Monsieur Violet 1843
                            21. The Travels and Adventures of Monsieur Violet in California, Sonora, and Western Texas 1843
                                       22. Settlers in Canada 1844
                                       23. La Misión, o Escenas en Africa 1845
                                       24. The Privateersman, or One Hundred Years Ago 1846
                                       25. Los cautivos del bosque 1847 
                                       26. The Little Savage (póstuma, 1848)
                                       27. Valerie (póstuma, 1848)
De las obras de Marryat, la más editada en España es "De grumete a almirante".