Benvinguts al nostre espai. O millor dit, al vostre espai, perquè aquest és un espai per vosaltres, per tots els amants de la literatura.

Què us trobareu aquí? Què és, amb tot el que la xarxa ofereix a tots els nivells per tothom, el que nosaltres podem aportar de nou a dins un món tan vast com aquest, el món literari? Doncs una cosa molt senzilla: Que tots nosaltres, els autors d’aquesta web, som de casa. Parlarem de moltes coses; dels best-sellers que us agraden, dels gèneres que més us interessen, de les novetats literàries, dels grans clàssics... Posarem al vostre abast totes les nostres aportacions: articles de diferents temes, contes, novel·les i narracions, còmics i il·lustracions, perquè conegueu la nostra obra i, fins i tot, ens feu arribar la vostra perquè puguem compartir-la i conèixer-la.

Com farem tot això? Doncs mitjançant els vostres comentaris. Així podrem saber quins temes us interessen més, per orientar les nostres publicacions setmanals als vostres gustos, per parlar dels temes que realment us resultin interessants. I amb les vostres critiques als nostres escrits ens ajudareu a créixer com escriptors.

El nostre desig és, per sobre de tot, fomentar el vostre interès per la literatura, ja que només la lectura ens transporta de manera duradora a altres espais, a altres universos; la lectura, com cap altra cosa, ens ensenya l’empatia i ens culturitza, ens fa enamorar-nos, plorar, riure i viure a dins del cap d’altres persones com res més ho aconsegueix.

Per tot això, us convidem a tots vosaltres a prendre amb nosaltres un cafè a la plaça.

Us esperem.

Mostrando entradas con la etiqueta Xina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2014

El origen del paracaídas

     De todos es sabido que, entre los muchos inventos de Leonardo da Vinci, hubo muchos aparatos voladores y entre ellos había planos de paracaídas; un sofisticado paracaídas cuyo plano fue bosquejado por da Vinci el 1485. Sin embargo, a diferencia de lo que algunos podrían pensar, no fue él el inventor de esta simple y a la vez práctica máquina de planear.

       El primer paracaídas de la historia data del tercer milenio antes de Cristo, y su inventor fue nada menos que un chino. Ocurrió durante la dinastía Xia; según algunas fuentes, un hombre quedó atrapado en un granero en llamas y se las ingenió para saltar y planear con sombrillas, sobreviviendo así.

     A partir de ese punto de la historia, empezaron a surgir diseños de aparatos para planear cada vez más sofisticados. En China seguían con sus sombrillas gigantes, llevando casi 2000 años de ventaja sobre el resto del mundo; aunque parece ser que los árabes también descubrieron los paracaídas tempranamente, siendo de las culturas debutantes en los sistemas de planeo.

     En el año 852 d.C, en Córdoba, un musulmán llamado Armen Firman saltó desde una torre con un precario paracaídas, haciéndose algunas heridas leves, pues no estaba perfeccionado.


En 1470 aparece en la Italia del Renacimiento un manuscrito anónimo con la imagen de un hombre sujetado a un cono por un bastón transversal; esa sería la primera pista para la invención del paracaídas en el mundo occidental. 

Sería poco después cuando Da Vinci haría su diseño de paracaídas. Basándose en el diseño de Da Vinci, el veneciano Fausto Veranzio, gran pensador y obispo, haría un diseño de creación propia.  No solo eso, sino que además lo probaría. Fue en el año 1617. Su boceto se llama "homo volans"   (hombre que vuela), y lo hizo años antes de diseñar y probar el paracaídas; en 1595. 


     Tras todos los diseños de paracaídas antiguos, empezaron al fin a desarrollarse los modernos, siendo el francés Louis-Sébastien Lenormand el inventor del paracaídas moderno. 
Desde entonces los paracaídas han ido mejorando hasta convertirse en lo que son hoy en día; resultaron muy útiles durante la Guerra Mundial, y tiempo después aparecería el paracaidismo deportivo. 



El sistema de los paracaídas ha ido mejorando a lo largo de los siglos y actualmente resultan un aparato muy eficaz, tanto para salvar vidas como para practicar deporte.


   Judit Perich

 

martes, 6 de mayo de 2014

HISTORIA DE YEH SHEN ( La cenicienta china)

      Un hombre tenía dos esposas. Al morir la  primera esposa  es cuando aprovecha la segunda esposa para torturar a la hija de esta,  favoreciendo así a sus hijas. Llega el día en el que en la aldea se celebra el baile en que los jóvenes solteros eligen pareja. La madrastra, consciente de que Yeh Shen es mucho más bella que sus hijas, la encierra para que no vaya al baile. Ella tiene un pececito mágico; bueno, las raspas del pez, porque la madrastra, sabiendo que el único amigo de la niña era un pez de colores que habla, lo cocina y se lo come. La niña guarda las espinas, que también son mágicas y con ellas convoca a los espíritus para que la ayuden. La transportan al baile completamente transformada. La magia dura poco y ella pierde un zapato.



Todos admiran la belleza del zapato, que no mediría más de 10 cm, claro, y la noticia llega a oídos del emperador que quiere casarse con la dueña del zapato y comienza una búsqueda para encontrar a la mujer cuyo pie entre en el zapatito. Buscando, buscando, llegan a la casa de Yeh Shen. La madrastra corta los dedos de una de sus hijas y venda fuertemente el pie para que quepa, pero la mentira dura poco ya que, camino de palacio, el pie empieza a sangrar. Devuelven a la chica, y esta vez la madrastra corta el talón de su segunda hija. El resultado es el mismo. Al final Yeh Shen se pone el zapato que le queda como un guante, se casa con el emperador, y la madrastra y las hermanastras son condenadas a muerte, las tiran a un pozo y mueren apedreadas. Un final feliz...


Olga Caballero